domingo, 1 de diciembre de 2013

America Movil Tiene los derechos de TV de Rio 2016




Imagen

La Empresa de telecomunicaciones América Móvil, propiedad del mexicano Carlos Slim, anunció en el pasado mes de Marzo,la compra de los derechos  de transmisión para todas las plataformas de medios de los Juegos Olímpicos de Río-2016 y los de invierno Sochi-2014 ( Rusia) en los países de Latinoamérica, a excepción de Brasil. Esto sin duda ha significado un golpe muy fuerte para las televisoras mexicanas, principalmente Televisa, acostumbrada a monopolizar la comercialización de este evento en su país . Este hecho supone también parte de una estrategia muy bien meditada de Slim para penetrar su marca CLARO en el segmento de audiencia deportiva.
Mas allá de eso, América Móvil tendrá otras opciones para rentabilizar su inversión. Aunque mantener oculto el monto que pagó por los derechos de los Juegos no refleja la tendencia en países desarrollados como Estados Unidos, donde los aspectos financieros son conocidos por el público, Slim puede aprovecharlo para negociar con Televisa y TV Azteca. Después de todo, dado que los al no incluir a Brasil en el paquete, México queda como el mercado más grande y con mas potencial económico en donde América Móvil podrá transmitir.  Vender los Juegos con carácter de exclusivo para México es una buena alternativa , porque sin duda es un evento que tanto TV Azteca como Televisa querrán transmitir, en particular los de Río 2016, que previsiblemente tendrán una mayor audiencia que los de invierno de Sochi 2014, debido a la diferencia horaria y por supuesto por el atractivo de las competencias.
Esta estrategia puede multiplicarse en otros mercados de América Latina, puesto que Slim también tiene la exclusiva de 17 países de esta región que son : Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.   En algunos casos América Móvil puede acaparar toda la transmisión de los olímpicos a través de sus sistema de televisión de paga en países que tiene presencia como es el caso de Perú,Chile, Paraguay,Ecuador, Colombia y Panamá.Esto significaría, por ejemplo que en nuestro país que las pantallas de la TV abierta queden por primera vez en su historia privadas de tener una Olimpiada.
 También se especula que la empresa  de Slim podría negociar un paquete de contenidos diferenciado para los interesados.Dicho de otro modo, en sentido figurado: ATV televisaría futbol y el Voley, mientras que América TV el Basquet y Frecuencia Latina el Atletismo y El Boxeo.Otra salida que se comenta es la venta de  contenidos a discreción, pero esa no parece ser la mejor opción, ya que el precio del evento tendría que ser menor si no se otorga la condición de "exclusiva” puesto que las televisoras tendrían que competir entre sí, lo cual lo redundaría en sus ventas.
Otro negocio que salta a al mesa es la venta para las plataformas de Internet en la modalidad ON DEMAND, que en algunos países como México tienen muchos suscriptores. No obstante, el punto débil de esta solución será la publicidad en línea, pues ésta debe ser adaptada a los formatos digitales y, según estudios, la mayoría de internautas tiende a rechazarla.
El COI cobra por los derechos de transmisión de cada Olimpiada. En Estados Unidos la cadena NBC pagó cuatro mil 380 millones de dólares (mdd) para transmitir, en exclusiva, todos los Juegos Olímpicos, tanto de invierno como de verano, entre 2014 y 2020, según información del NYTimes. Ese acuerdo dejó fuera a los canales deportivos ESPN y Fox Sports, lo que demuestra que estos eventos no son adjudicados con base en la oferta de contenidos de cada canal, sino en función de la mejor oferta durante la subasta de los derechos. 
En el caso de NBC, que ha transmitido varios Juegos Olímpicos, la empresa ha gastado más en los derechos que lo que ha logrado recuperar con la venta de publicidad. En Beijing 2008, pagó casi 900 mdd por los derechos y sólo recuperó 850 mdd en anuncios, durante los Olímpicos de invierno en Vancouver 2010, la empresa reportó pérdidas por 233 mdd.En Londres 2012 los beneficios  por publicidad apenas superaron 900 mdd, pero el costo de los derechos se elevó a casi mil 200, según un reporte del NYTimes, con base en resultados financieros de la cadena estadounidense. Así, aunque resulta apresurado emitir un pronóstico sobre los ingresos que generará América Móvil en publicidad tras la compra de los derechos de transmisión de los Olímpicos, es un hecho que la estrategia tendrá que tomar en cuenta varios escenarios, entre ellos, el auge de internet y las características particulares de la publicidad online. América Móvil o simplemente CLARO tiene negocios de telefonía fija y móvil, Internet y/o televisión por cable en 17 países de América Latina -donde cuenta con unos 260 millones de suscriptores de líneas celulares- y en Estados Unidos.
Tras el acuerdo el el presidente del COI, Jacques Rogge, dijo: “Estamos muy complacidos de haber alcanzado este importante acuerdo para garantizar a los aficionados de todo el continente que tendrán la mejor experiencia de transmisión de los Juegos Olímpicos”,  “Los Juegos Olímpicos se transmitirán a través de todas las plataformas de medios en América Latina, apoyando así su trasmisión mundial a través de las nuevas tecnologías”, dijo en un  comunicado Arturo Elías Ayub, yerno del magnate y portavoz de su grupo financiero. Según Richard Carrión, presidente de la Comisión de Finanzas del COI y responsable de las negociaciones, “el acuerdo garantiza que habrá continuidad en la cobertura gratuita de televisión de los Juegos Olímpicos a lo largo de América Latina pero también le permitirá a la gente la opción de seguir la actividad olímpica a través de otras plataformas de medios”.
Carlos Slim, de 73 años, sigue siendo el número uno de la lista de las mayores fortunas del mundo elaborada por Forbes, con un estimado de 73.000 millones de dólares, seguido del estadounidense Bill Gates con 67.000 millones.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario